Está decidido, tienes una idea de negocio que funciona, lo has demostrado en el mercado nacional, pero quieres explorar nuevas oportunidades fuera de nuestras fronteras. Surge la primera duda ¿Cómo doy a conocer mi negocio a mis potenciales socios y clientes internacionales? La respuesta se llama Inbound Marketing Internacional.
A la hora de poner en marcha la internacionalización de tu negocio, puedes echar mano de una herramienta fundamental: el marketing digital, que instrumentalizado en el marketing de contenidos desemboca en el innovador concepto de Inbound Marketing del que probablemente hayas oído hablar ya.
Pero, ¿qué es el marketing digital? Se trata de aplicar en los medios digitales –internet, redes sociales, contenidos multimedia, etc.- estrategias de comercialización adaptadas a la estrategia de la compañía y de sus potenciales compradores.
Internet y los medios digitales han abierto un amplio abanico de posibilidades para la comunicación y la venta de productos y servicios. La globalización de las comunicaciones nos lleva a un clic de distancia de mercados antes tan desconocidos y remotos como Asia o Latinoamérica.
Además, el marketing digital actualiza las técnicas y las herramientas que se aplicaban en el mundo offline –o analógico- y las traducen al nuevo mundo digital en el que, además, es posible medir casi en tiempo real, si las estrategias elegidas cumplen los objetivos marcados. Aquí el concepto de Inbound Marketing abarca toda una metodología completa y puntera que se fusiona desde el marketing digital y el marketing de contenidos.
1.- ¿Por dónde empezamos? Es hora de definir el proyecto.
Antes de nada, es necesario analizar la empresa y sus productos o servicios. Conocer sus puntos fuertes para potenciarlos y los débiles para pulirlos y trabajar en ellos. Esta es una fase de análisis, fundamental para definir posteriormente la estrategia a seguir y elegir las herramientas que mejor se adapten a las necesidades del negocio y a las exigencias de sus clientes internacionales potenciales.
2.- Una vez definidos los objetivos, diseña tu estrategia.
Sabes qué quieres vender, a quién y en qué mercados. Para alcanzar este objetivo debes definir una estrategia sobre la que se basarán todas las acciones que realices, desde el diseño o rediseño de tu página web, hasta las acciones de marketing directo. Recuerda que las posibilidades que ofrece el marketing digital son muy numerosas.
3.- ¿Tu web está preparada para la internacionalización de tu negocio?
Aunque a veces no se le da mucha importancia, la página web de una empresa es, hoy en día, una importante tarjeta de presentación. El portal de la compañía debe ser sencillo, ágil, intuitivo y fácil de navegar para todo aquél que lo visite. A la hora de internacionalizar, un error muy común es pensar que con traducir los textos a varios idiomas ya está todo hecho.
Pero para que la página web funcione y sea una ayuda a la hora de internacionalizar nuestro negocio, es vital que esté adaptada a los mercados a los que nos queremos dirigir. ¿Por qué? En primer lugar, porque los consumidores son diferentes en cada mercado. Y algo que no debemos olvidar: el posicionamiento en internet es local y específico. De nada sirve invertir importantes cantidades de dinero para posicionar nuestra web en el mercado español y olvidarnos de hacerlo en otros mercados potenciales para nuestro producto.
4.- Que esté escrita en inglés no garantiza llegar a todo el mundo
La experiencia nos demuestra que hay que tratar de adaptar el contenido de la página web a las tradiciones, usos y costumbres locales del mercado en el que queremos vender nuestros productos y servicios. Esto es muy importante en mercados como el asiático, en el que el protocolo y el respeto a las tradiciones son muy importantes, también a la hora de hacer negocios.
Aunque suponga una mayor inversión, no sirve cualquier traducción. El lenguaje debe adaptarse al utilizado en el sector empresarial en el que trabajamos, para hacer el contenido de la web más atractivo y accesible. Este punto es de vital importancia en la estrategia de Inbound Marketing Internacional, pues este está basado en contenidos adaptados al mercado objetivo.
Utiliza fotografías, vídeos e infografías. Además de ayudarte a posicionar tu página web en los buscadores, facilitan a los internautas la comprensión del contenido de la web.
5.- Realiza acciones para dar a conocer tu empresa
Una vez puesto en marcha el portal de la compañía, puedes realizar acciones para dar a conocer tu empresa en los mercados internacionales a través de acciones en diferentes medios digitales. Las redes sociales, especialmente Twitter, Facebook y Linkedin en Occidente, o Weibo en Asia, ofrecen un amplio abanico de posibilidades con una menor inversión que los soportes tradicionales –publicidad en medios locales- y con una mayor repercusión. Aunque tampoco hay que olvidarse de la utilidad de otras acciones más directas y concretas, como el email marketing.
En este punto es necesario contar con un asesoramiento experto en marketing de contenidos. Gracias a él es posible aportar a los potenciales consumidores información del producto o servicio y fidelizar más allá del proceso de compra. Muchos expertos dicen que la empresa ya no es lo que vende, sino lo que hace sentir a sus clientes, que cada vez más, buscan experiencias. El marketing de contenidos ayuda, precisamente, a crear esa experiencia alrededor de nuestra marca.
Un buen marketing de contenidos ayuda a tener una mejor posición en los resultados de búsqueda en internet. Cuanto mejor posicionada esté tu página web, más visitas recibirá, y más posibilidades tendrás de que esas visitas se conviertan en compras.
¿Está tu página web preparada para acompañarte en tu aventura internacional? ¿Cuentas con una estrategia definida en marketing digital? ¿Quieres dar un salto cualitativo haciendo Inbound Marketing Internacional para exportar?
Para ayudarte hemos elaborado la guía «Inbound Marketing internacional, globalice su marca desde el Marketing de contenidos«.
Es un ebook de 90 páginas que te mostrará el concepto de Inbound Marketing para exportar y los pasos básicos para implantarlo en tu empresa.
Descárgatelo ahora gratis para atraer, convertir, cerrar y deleitar a tus clientes internacionales.
Créditos fotográficos: www.freedigitalphotos.net
0 comentarios