A la vista de las cifras que reflejamos en la infografía que tenemos el gusto de presentarles, no hay duda de que España tiene un importante grado de protagonismo en la economía andina pues no en vano es el primer país inversor, con una cuota cercana al 19% de toda la inversión que recibe la República del Perú. No obstante este protagonismo no se extiende al comercio bilateral entre ambos países, donde España pierde peso respecto a otras economías proveedoras o clientes más pujantes.

En el ranking comercial con Perú,  España no ocupa puestos de privilegio, no apareciendo en el pódium de honor como se puede observar en la infografía.

Según las últimas cifras disponibles (Enero-Mayo 2015), para ese período España importó del Perú un total de 508 millones de dólares, cifra que le situó en la quinta posición del ranking de clientes tras China, USA, Canadá y Suiza.

En lo relativo a exportar a Perú, y para el mismo período, España hizo envíos por valor de 243 millones de dólares, quedando en este caso en un muy discreto puesto 15º, en un ranking que en sus cinco primeros cajones ocupan China, USA, México, Brasil y Corea del Sur.

Incluso en la comparativa europea sufrimos un importante varapalo pues nuestro socio alemán casi nos dobla en la exportación a Perú, con 457 millones de dólares para el período marco de referencia.

Las razones son de variada índole, principalmente centradas en el desconocimiento que nuestras PYMES y Microempresas tienen del mercado peruano. Si además incluimos alguna barrera que aún persiste, y lo unimos  a una distancia geográfica que complica toda la logística, todo ello conduce a que el hecho de exportar a Perú sea una quimera para las empresas españolas.

PERU1

Perú es un país de oportunidades con una economía creciente en magnitudes muy interesantes durante el último lustro, que ha visto suavizado todo este crecimiento en el último año (+2,36%) afectado por la ralentización de la producción en China, que es su principal cliente de materias primas.

En un mundo cada vez más globalizado los acuerdos de libre comercio cobran capital importancia para dirimir los futuros escenarios y los pódiums de honor de clientes y proveedores mundiales.

La reciente firma del Tratado de Libre Comercio Transpacífico  (TPP) añade un grado más de incertidumbre para las empresas españolas. Perú se encuentra entre los países firmantes de un acuerdo que engloba a un grupo de economías que suman el 40% del PIB mundial, y que tiene a USA, Japón, Canadá, México y Australia  como principales espadas.

China (fuera del TPP) y Europa se ven abocados a mover ficha de manera urgente para compensar el desafío competitivo de USA, que además negocia con Europa el Tratado Transatlántico.

¿Exportar a Perú se ha convertido en un tren perdido para nuestras Pymes?

El tiempo lo dirá, pero si realmente queremos dar la vuelta a esta situación y equiparar las cifras a las de la inversión, la solución pasa inevitablemente por una buena planificación y estudio de las oportunidades que presenta el mercado peruano.

Armar una buena estrategia basada en un buen estudio de mercado internacional, y en el consiguiente Plan de Internacionalización, se hace indispensable para competir con los monstruos del TPP que se encuentran muy introducidos en el mercado andino.

En Aral ITS pensamos que todo es posible si elige una buena estrategia ejecutando un plan de acción, confiando en profesionales expertos que mediante soluciones de outsourcing de exportación le pueden ayudar a simplificar todo el proceso.

No dejen de leer nuestro ebook gratuito sobre estrategias para la internacionalización, donde encontrarán las claves para posicionar su empresa en mercados exteriores.

Créditos Fotográficos: www.freedigitalphotos.net

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR

Pin It on Pinterest

Share This