Has tenido una cosecha excelente y este año vas sobrado de producción. Vas a poder envasar un montón de botellas y te sobra un excedente considerable que dudas si embotellar o no.  Alguien te ha hablado de la posibilidad de exportar a granel a mercados de alto volumen, y por fin estás preparado para ello. Necesitas un soporte logístico fiable, versátil y económico, pero todavía no conoces el Flexitank. ¿a qué esperas?

¿Qué es un Flexitank?

Un “flexi” es un soporte logístico desechable, generalmente de Polietileno, que se articula en forma de bolsa hinchable instalable en un contenedor marítimo de 20 pies, normalmente una unidad 20 DV, y que sirve para transportar a granel un variado número de líquidos y sustancias fluidas. El hecho de que sea desechable, facilita sobre manera el transporte marítimo de larga distancia de grandes volúmenes, aprovechando el estándar del contenedor y su versatilidad frente a otros soportes que precisan de un reciclaje o una logística inversa costosa de retornos en vacío. No en vano en cuanto se desecha el flexitank, el container queda listo de nuevo para ser usado con otras cargas secas a cualquier destino, habiendo incurrido únicamente en costes de transporte one way (ida sin vuelta)

flexitankFlexitank. Disposición de las partes

 ¿Qué ventajas de uso tiene el Flexitank frente a otros soportes?

Llevas toda la vida viendo pasar cisternas (Isotank) por delante de tu planta de producción, y sabes que alguno de tus colegas de la cooperativa exporta pequeñas cantidades en Barriles o Bidones IBC. Pero a ti esto no te convence porque has empezado a hacer cálculos y el coste logístico se te dispara. Necesitas un soporte más competitivo y aquí el flexi es imbatible. ¿Por qué?

Frente al ISOTANK:

  • Stock disponible y salubridad: Alquilar un Isotank sale bastante caro y no siempre hay unidades disponibles, pues las cisternas precisan un mantenimiento especial en forma de limpieza y generan costes de posicionamiento y manipulación. Además podría ser una temeridad usar cisternas para alimentación si antes han sido usadas para algún producto no alimenticio, por los riesgos de contaminación que conllevaría.
  • Fletes: Los Flexitanks viajan en contenedores one way . Una vez vacíos, los containers se devuelven a la naviera y ésta los asigna a su discreción para otras cargas. Las cisternas tienen mucho menos movimiento y demanda y nos arriesgamos perder el one way y a tener que pagar un costoso retorno en vacío. Esto último se hace inevitable cuando tenemos el ISOTANK en propiedad y no tenemos carga de retorno.

Isotank

Cisterna ISOTANK

Frente a los Barriles y/o IBCs:

  • Coste Logístico: Como veremos en el siguiente punto en un flexitank podemos introducir muchos más litros que en depósitos y barriles, logrando un mejor aprovechamiento del espacio en el contenedor, y evitando el transporte de la mercancía estrella en la logística internacional: El aire.
  • Manipulación y reciclaje: Mientras un solo hombre es suficiente para llenar un flexitank, los costes logísticos vuelven a jugarnos una mala pasada cuando usamos barriles o depósitos. Nos hace falta más espacio en nuestro almacén y más personal para los procesos de llenado, carga y descarga. Además los barriles normalmente no son reciclables ni reutilizables, con el daño medioambiental que ello conlleva.

ibc

Depósito IBC.

 Vale, y ¿qué puede transportar en un Flexitank?

En principio puedes transportar cualquier fluido que no sea peligroso y cuya densidad sea apta para transportarse en este tipo de soportes. Es imprescindible tener en cuenta estas 2 consideraciones para evitar posibles roturas durante el transit time y arruinar así nuestro recién ganado negocio internacional.

Exportar a granel Vino o Aceite en grandes volúmenes a lejanos países asiáticos ya no es una quimera, y nuestros exportadores cierran cada día interesantes negocios de compra venta internacional de estos productos emblema, además otras mercancías significativas como: Agua potable, Mosto, Zumos y concentrados de frutas, Ácido Láctico y otros productos industriales como la Parafina, Látex o Tinta, entre otros.

¿Cuántos litros de vino o aceite caben en un Flexitank?

La capacidad de un flexitank viene determinada por la densidad del producto.

Así para Exportar Vino a granel dispondremos de un llenado máximo de 24.000 litros, cifra que se reduce a 22.000 litros si queremos exportar aceite de oliva, debido a la mayor densidad del producto.

Estas cifras baten significativamente a las logradas por los depósitos IBC y barriles, capaces de llenar aproximadamente un contenedor 20DV con 20.000 y 17.500 litros respectivamente.

¿Cuál es la Logística de un Flexitank?

Antes de explicar el ciclo logístico de un flexitank, es conveniente aclarar algunos conceptos.

Por norma general los flexitanks son propiedad de los transitarios. Estos ofertan este servicio a sus clientes y son los encargados de gestionar su montaje en los lugares apropiados.

En la práctica los transitarios recurren a los depots (depósitos de contenedores) donde personal especializado realiza un cuidadoso montaje de los flexis en los contenedores marítimos que les ceden las navieras, que son las propietarias de las unidades 20DV.

El ciclo lo inicia el exportador, que contrata con el transitario o forwarder un tráfico de mercancías líquidas a granel. Este le ofertará un servicio de flete en contenedor 20DV que adicionará el coste del flexi (precio variable según el transitario)

Una vez acordados los términos entre cargador y transitario, este último reservará con la Naviera (consignataria) la disponibilidad de unidades 20DV aptas para montaje del flexi.

Una vez que la Naviera confirma al transitario la reserva y disponibilidad, este acudirá a retirar del depot de la Naviera las unidades solicitadas para trasladarlas a su depot de confianza, donde sus operarios procederán al montaje de la bolsa (flexi) en el contenedor. Tras el montaje, la unidad estará lista para viajar a las instalaciones del cargador, donde se procederá a su llenado de una forma sencilla y rápida, realizable por 1 ó 2 personas mediante la conexión de una bomba a la válvula, y en un tiempo máximo de unos 45 min aproximadamente.

Finalizado el llenado la unidad partirá hacia la terminal marítima correspondiente, desde donde será embarcada a su destino final.

Una vez en destino, la unidad viajará a la planta o lugar de entrega acordada con el exportador donde será vaciada. Una vez vacía, el receptor junto con el transitario, son responsables de la retirada y desecho del flexi, teniendo la obligación inexcusable de devolver a la naviera el contenedor 20DV completamente limpio y vacío en el depot acordado.

6 Consejos útiles para exportar vino o aceite en Flexitank

1.– Selecciona una transitaria de confianza y con experiencia en el uso de Flexitanks

2.– Acuerda con ellos consideraciones adicionales como la posibilidad de disponer de flexis con aislantes térmicos, considerando la época del año, la duración del transporte y la temperatura óptima de conservación del Vino y el Aceite de Oliva durante el tránsito

3.– Planea con tiempo toda la operativa, con margen suficiente para que se realice todo el ciclo logístico explicado en el punto anterior. En determinados momentos del año las navieras tienen poco stock de 20DV aptos para flexi y puedes encontrarte cola para las reservas.

4.– Si el contenedor se presenta en tus instalaciones con abolladuras, recházalo. Aunque se entiende que la transitaria ha sido muy exigente con la naviera aceptando 20DV con menos de 5 años de antigüedad y sin daños peligrosos para la integridad del flexitank, puede existir un riesgo alto de rotura si el contenedor se presenta en tus instalaciones con algún daño ostensible (de fuera hacia dentro) en laterales o puertas, que haya podido ser causado durante el tránsito a tus instalaciones.

5.– Llena con cuidado la bolsa, y no insertes más litros de los recomendados por el fabricante de la unidad.

6.– Evita cualquier acción que suponga un riesgo para la integridad de la bolsa. Ten en cuenta que una rotura posterior en tránsito puede ser catastrófica, aunque hayas asegurado el contenido. De producirse habrá que proceder a un trasvase de la mercancía y este es un procedimiento engorroso y evitable (salvo fuerza mayor) si se hacen las cosas respetando un protocolo de seguridad.

Bueno, y ahora que ya tienes claro como exportar Vino o Aceite a granel en Flexi, ¿Sabes dónde exportar? 

En Aral ITS te ayudamos a seleccionar mercados y a encontrar los importadores más interesantes para tus productos. Si además prefieres que nos encarguemos de toda la operativa logística anterior, te recomendamos que solicites nuestro servicio de outsourcing.

Concéntrate en hacer un gran vino o aceite, y deja en manos expertas la gestión de toda la operativa de comercio exterior.

Te explicamos todas los beneficios del outsourcing en el vídeo que hemos preparado para ti y que puedes ver haciendo clic en el enlace que aparece a continuación.

Créditos Fotográficos: www.freedigitalphotos.net

8 Comentarios

  1. Flexitank BBL

    Muy buen trabajo compañeros, es un gran artículo.
    ¿Necesitan tener un listado con todos los productos que pueden ser cargados en flexitank?
    Por favor, si necesitan tener más detalles sobre flexitank de un sólo uso o flexitank reusable, no dude en ponerse en contacto.

    Responder
  2. ANA

    BUENAS TARDES; ME INTERESA SABER EL COSTO APROX. DE UN FLEXITANK

    Responder
  3. Christian

    Hola soy christian santoro, necesito cotizacion de flexitank de mendoza a puerto de shangay para vino.

    Responder
  4. Gabriela

    Buenas tardes, podrían facilitarme costes aproximados de un flexitank?

    Responder
  5. Saleh

    Me gustaría saber dónde cotizó el precio del flexitank, o los contactos de las navieras que me dan este servicio para transportar aceite comestible usado de Latinoamérica a medio Oriente

    Responder
  6. Martín Guareschi

    Buen día, por favor informar cuál es la inclinación máxima que se puede cargar un flexitank con vino.

    Responder
  7. Hugo Piperno

    Si exportamos aceite vegetales comestibles como girasol o soja, se puede hacer un agregado de nitrogeno en la bolsa al cargar ?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR

Pin It on Pinterest

Share This